- Dr. Navarro
Espondilosis cervical: ¿Qué es?

Es un trastorno en el cual hay un desgaste anormal en el cartílago (discos) y los huesos del cuello (vértebras cervicales). Es una causa común de dolor cervical crónico.
Causas
La espondilosis cervical es causada por el paso de los años y el desgaste crónico de la columna cervical. Esto incluye los discos o amortiguadores entre las vértebras del cuello y las articulaciones entre los huesos de la columna cervical. Pueden presentarse crecimientos anormales o "espolones" en los huesos de la columna (vértebras).
Estos cambios pueden, con el tiempo, causar presión sobre (comprimir) una o más de las raíces de los nervios. En casos avanzados, la médula espinal resulta comprometida. Esto puede afectar no solo los brazos sino también las piernas. El desgaste y desgarre diarios pueden iniciar estos cambios. Las personas que son muy activas en el trabajo o en los deportes pueden ser más propensas a padecerlos.
El mayor factor de riesgo es el envejecimiento. A los 60 años, la mayoría de las personas muestran signos de espondilosis cervical en las radiografías. Otros factores que pueden hacer a una persona más propensa a padecer espondilosis son:
· Tener sobrepeso y no hacer ejercicio.
· Tener un trabajo que requiera levantar objetos pesados o agacharse o girar mucho.
· Lesión cervical pasada (con frecuencia algunos años antes).
· Cirugía anterior de columna.
· Artritis grave.